sábado, 29 de septiembre de 2007

¿Cuantos Trimestres consecutivos pueden crecer verdaderamente los Beneficios?

Acabo de leer este interesante artículo del New York Times How Many Quarters in a Row Can Earnings Really Grow? Trata de un estudio que básicamente demuestra empíricamente lo que todos presentíamos: la mayoría de las compañías maquillan sus cuentas de resultados para parecer más atractivas al mercado, o en sus propias palabras: “A NEW study has found compelling evidence that companies often tinker with their earnings to make themselves look more attractive

No hablamos de operaciones ilegales, si no de cocinar los números, como por ejemplo pasar una venta de un trimestre muy positivo al siguiente, que se espera menos boyante, para que la curva de beneficios trimestral sea lo más creciente posible y no parezca la clásica sierra típica de los sectores más estacionales. (Desde Enron y con la introducción de Sabarnes-Oxley se supone que esta práctica tan habitual en el pasado ya no se puede hacer)

Esto era algo que el mercado sospechaba, pero hasta ahora parece que no existía ningún análisis serio al respecto que lo demostrará empíricamente. El estudio analizó varias compañías americanas que cotizaban en bolsa en un periodo de 42 años para determinar que sólo 46 compañías tuvieron un crecimiento constante en el beneficio por acción durante 20 trimestres (5 años) consecutivos, cuando fueron 587 las compañías que reportaron ese crecimiento. En otras palabras, el 92% de las empresas no fueron del todo sinceras con el mercado, con sus accionistas, con sus verdaderos dueños.

Bueno, el informe no quiere decir que todas estas empresas mintieran. En realidad es bastante benévolo en sus conclusiones, y dice que no todas las empresas cometieron fraude, sino que algunas pudieron postponer algún gasto en I+D de un trimestre a otro para que los resultados parecieran más atractivos.

Esto demuestra que la gestión de las empresas acaba muchas veces resultando cortoplacista, pues muchas de las decisiones estratégicas acaban siendo determinadas no por la casuística del sector, de la oferta y la demanda, o de la propia dinámica interna de la empresa, sino por lo que yo denomino la dictadura del quarter. Muchas empresas que cotizan en bolsan están más preocupadas por la imagen que generan en el mercado que por la propia marcha real de la empresa. ¿Parece exagerado? ¿Quién no conoce empresas que ganan o pierden más por la oscilación del valor de su acción que por lo que puedan o dejen de ganar? ¿Acaso veis lógico que se postpongan proyectos de I+D que son las fuentes de ingresos futuros de la compañías, solo para que el gasto no afecten a la cuenta de resultados este trimestre y podamos dar un beneficio mayor que el mes anterior?

Pues desgraciadamente, y como consecuencia de esta dictadura del quarter, sí que es lógico (siempre desde el punto de vista del gestor cuya responsabilidad inmediata son los resultados trimestrales, no que la empresa gane dinero dentro de 3 años, cuando puede que él esté en otra empresa)

El estudio demuestra que efectivamente las empresas, presionadas por los mercados, se ven forzadas a tomar estas medidas, pues también realiza una comparación entre el valor medio de la acción de estas 42 empresas con otras cuyo histórico de beneficios era tan espectacular como las anteriores, pero reportaron menos beneficios en algún trimestre concreto, para concluir que las primeras se apreciaban una media de 6 puntos por encima de la media de las segundas. Es decir, el mercado penaliza la discontinuidad en los beneficios y premia el crecimiento constante, algo que no puede ocurrir indefinidamente…

Encuentro este estudio muy interesante y me gustaría continuar profundizando en el concepto de la visión cortoplacista del management y la dictadura del quarter en otro post, pero me gustaría conocer vuestras opiniones. ¿Esta la estrategia de vuestras empresas limitada por la visión cortoplacista del siguiente trimestre?

martes, 25 de septiembre de 2007

Las ayudas de alquiler a la vivienda

Sin entrar en la polémica de si el reciente anuncio sobre las ayudas al alquiler a los jóvenes son o no meramente electoralistas o si las medidas son nuevas o un fine-tuning de las anteriores, quisiera analizar la viabilidad y efectividad de estas medidas para solucionar el problema de la vivienda desde criterios exclusivamente economicistas, y no políticos o ideológicos.

Por si no habéis seguido el tema, a partir del 1 de enero de 2008 el Ministerio de Vivienda concederá ayudas de 210 euros al mes a jóvenes de entre 22 a 30 años, cuyos ingresos anuales no superen los 22.000 euros, con una duración máxima de 48 meses (10.080 euros), a los que sumará préstamos de 600 euros para la fianza y un aval equivalente a seis meses de renta.

Empezaré diciendo que no considero que estas medidas sean las más afortunadas para facilitar el acceso a los más jóvenes a la vivienda por varios motivos:

En primer lugar estas medidas solo apoyan a la demanda (de alquiler de vivienda) y no a la oferta, es decir a los dueños de los pisos vacíos, muchos de los cuales tienen miedo a alquilar su vivienda por la indefensión jurídica ante la que se encuentran ante impagos, destrozos, desalojos, etc., lo que provoca que muchos prefieran tener su vivienda vacía antes que alquilada en un clima de tanta inseguridad. Por tanto la oferta de viviendas en alquiler es muy reducida (leí recientemente que en algunas ciudades como Sevilla no llega ni al 10% de la demanda) mientras que la demanda va a aumentar como consecuencia directa de estas ayudas. Cualquiera que tenga unas nociones elementales de economía y del concepto de Oferta y Demanda entenderá que un aumento de la demanda cuando se mantiene la oferta provoca inevitablemente un aumento de los precios, por lo que la susodicha ayuda irá directamente al bolsillo de los dueños de los pisos actualmente en el mercado de alquiler (El siguiente gráfico extraído de wikipedia explica visualmente el concepto. Se ve que al ser la Oferta (S) constante, si aumenta la Demanda (D1 ---> D2) el precio aumenta (P1 ---> P2))
Dicho en otras palabras, si antes un alquiler de un apartamento medio costaba, p. ej., 750 euros, como con la subvención de 210 euros mensuales el coste real al bolsillo del inquilino es de 540 euros, si hay poca oferta en el mercado, subirán los precios de los pisos, digamos hasta 900 €, cantidad que el inquilino puede pagar, pues gracias a la subvención le costará 690, que sigue siendo menos que los 750 que pagaba inicialmente. En otras palabras, el estado acaba de dar, de nuestros impuestos, 150 euros al dueño del piso.

Por si alguien piensa que esto no tiene porque ser del todo malo aquí va el resto de mi razonamiento.

En segundo lugar la ayuda es solo para los jóvenes de 22 a 30 años, que si bien es un colectivo que necesita ayuda para emanciparse no es el único que tiene problemas de acceso a la vivienda. Están por un lado los mayores de 30 que no han conseguido emanciparse todavía y que ahora lo verán más complicado por el esperado aumento de los alquileres argumentado anteriormente, y por otro las personas separadas o divorciadas que necesitan alquilar una vivienda al dejar el hogar familiar a su cónyuge y que de nuevo se encontrará con que los alquileres habrán subido por la escasa oferta.

Y no termino aquí. En tercer lugar estas medidas están limitadas en el tiempo a 4 años. Es decir, habrá jóvenes mileuristas, o incluso que ganen menos de 1000 euros al mes, que se verán que al cabo de 4 años renunciarán a más del 20% de su renta disponible y ya no podrán pagar el alquiler del piso que han ocupado por 4 años, ya no solo por no disponer de los 210 euros de la subvención, sino porque, como ya he comentado, los precios habrán subido ante la escasez de la oferta.

Por este motivo considero estas medidas son no solo poco efectivas para solucionar el problema de la vivienda, sino que, además, contraproducentes.

En otro post intentaré desarrollar las medidas que considero más adecuadas para resolver el problema de la vivienda (y que nadie espere milagros, que si no lo consigue el gobierno no lo voy a conseguir yo, a fin de cuentas, no deja de ser una opinión)

UPDATE (1/Oct/2007)
En este reciente artículo (30 de septiembre de 2007) del suplemento Nueva Economía de El Mundo, Felix Bornstein hace un análisis las ayudas al alquiler de vivienda en la línea del post que mandé la semana pasada. Defiende la postura que yo mantenía al asegurar que subirán los precios al decir “intervenir en el mercado con estímulos casi exclusivos sobre la demanda no hará más que trasladarlos a los precios del alquiler y encarecer su importe” y también argumenta que son necesarías medidas de protección jurídica al arrendador “[…] apenas refuerza la posición jurídica del arrendador, que es lo que más conviene al mercado. […] El gran retraso en la tramitación de los juicios de desahucio por falta de pago deja en una indefensión medieval a los propietarios frente a inquilinos falsarios o morosos, que, por si fuera poco, cuando al fin desalojan la vivienda dejan entre sus paredes las huellas de su barbarie.”

Bueno, me alegro de no estar solo...

lunes, 24 de septiembre de 2007

Management Best Practices

Recientemente he leído en una newsletter de McKinsey cuáles son las Management Best Practices de las compañías que operan bien. El resultado es de sentido común, pero está avalado por un exhaustivo análisis hecho por McKinsey analizando unos 100.000 cuestionarios que cubren 400 business units en 230 compañías alrededor del mundo.

Las Best Practices son:
- clear roles for employees (accountability)
- a compelling vision of change (direction)
- an environment that encourages openness, trust, and challenge (culture)

Ni más ni menos.

Una cultura empresarial que favorece la confianza y el reto, así como una dirección clara parecen más obvias. Personalmente me gusta más la de accountability, que podríamos traducir como responsabilidad, seguramente porque es la que más echo de menos en muchas de las organizaciones en las que he trabajado como consultor.

Cada vez resulta más difícil encontrar en las organizaciones grandes las responsabilidades claras, y gente que se sienta responsable de determinadas tareas, actividades o resultados, y acepten de buen grado las consecuencias negativas (porque con las positivas no hay problema) de su responsabilidad.

En organizaciones grandes de estructura compleja como las matriciales, la responsabilidad se diluye y es difícil encontrar profesionales que digan “esto es mío”, “es mi responsabilidad”, “asumo las consecuencias del error” o más aún “no sé como ha podido pasar, ni quien aprobó este proyecto, pero está en mi departamento por lo que asumo la responsabilidad”.

Uno se cansa de ver cómo nadie se hace responsable de nada. Determinados proyectos acaban costando más de lo presupuestado y nadie se hace responsable: ni el controller por no detectarlo antes, ni el jefe de proyecto por no controlar el gasto, ni el desarrollador por extenderse en una tarea que el mismo estimó, ni el KAM por no gestionar los cambios de alcance con el cliente ni renegociar el precio, ni el socio o country manager por aprobar un proyecto de reducido margen y elevado riesgo pero que le servía para cubrir su cuota de facturación, etc. etc.

Accountability. Qué bonita palabra y qué poco se usa. No me extraña que sea clave en las organizaciones que triunfan.

Y en vuestras empresas o en vuestros clientes, ¿habéis observado que se sigan estas 3 best practices?

viernes, 21 de septiembre de 2007

Di no a las bombas de racimo


En un día como hoy, día internacional de la paz, quisiera unirme a la campaña “Di no a las bombas de racimo“. Gracias a esta campaña, se ha conseguido que España apoye por ley la prohibición de las bombas de racimo, aunque seguirá fabricándolas. Además de que es una buena noticia quisiera compartir con vosotros la importancia que ha tenido la blogosfera en esta campaña; y es que no debemos olvidar que Internet y, más aún, la Web 2.0 con sus redes sociales, es ya de facto uno de los principales vehículos de comunicación entre las personas, y como no, de manifestación y protesta.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

¿Madrid o Barcelona?

Os remito a un curioso debate planteado por Enrique Dans en su blog: “Si fueses una empresa de Internet consolidada, con una fuerte base tecnológica de investigación y desarrollo, estuvieses considerando abrir un centro de investigación en España, y hubieses reducido tus opciones a Madrid o Barcelona, ¿dónde la situarías?

Por ahí veréis mi comentario. Espero no crear mucha polémica…

La sonrisa del ciberespacio :-) cumple 25 años

He leído un poco asombrado la noticia de que el Smiley cumple ya 25 años!! Muchos de nosotros tuvimos la suerte de estudiar una carrera técnica y ser de los primeros en usar Internet (¿os acordáis del Mosaic?) y en tener una cuenta de correo electrónico igual hace unos 15 años. !Lo que no me podía imaginar es que el famoso smiley fuera más antiguo!

martes, 18 de septiembre de 2007

El feedback de 360 grados

Recientemente hablaba con mi amigo Javier, que trabaja en una gran multinacional americana, sobre las evaluaciones de 360 grados. Sí, esas evaluaciones del desempeño en la que además de tus jefes te evalúan tus compañeros (peers) y tus subordinados y en algunos casos hasta tus proveedores y clientes. De ahí el nombre de 360 grados, pues te evalúan por arriba (tu jefe), por abajo (tus subordinados) y por los lados (tus compañeros, clientes, proveedores…)

Las ventajas que discutíamos Javier y yo son que desde el punto de vista de la empresa tienes una evaluación más certera de tus empleados, que es a la vez una ventaja desde el punto de vista del empleado, dado que recibirás una evaluación más justa que si te evaluara solo tu jefe, que te puede tener manía o incluso querer hacerte sombra bien para que no asciendas o para que no te lleven a otro departamento y se quede sin el currito que le hace todo el trabajo (interesante tema de conversación que podemos tratar otro día)

¿Quién no ha vivido la situación de ver como un compañero que está muy mal considerado por el resto, sea por beneficiarse del trabajo de los demás o por incompetente o por ser una rémora, es precisamente el que asciende por estar sentado a la derecha del jefe? (traduzco, por reirle las gracias o ir a comer con él todos los días)

Situaciones como esas, que todo departamento de RRHH que se precie quisiera eliminar, se evitan con evaluaciones de 360 grados, pues el feedback positivo del jefe se compensa con el negativo de los compañeros.

De igual manera un director de área puede estar muy contento con un responsable de división por cumplir con sus objetivos de producción, de venta etc, pero gracias a la evaluación de 360 grados darse cuenta que ha sido a costa de quemar a sus subordinados, lo que, a la larga, puede ser perjudicial para la empresa.

Pero como cualquier otro sistema también tiene sus inconvenientes, y lo importante es conocerlos para poder minimizarlos o eliminarlos.

El primero que nos viene a la cabeza a todos es que un compañero que te tenga manía critique tu trabajo o tu actitud hacia el mismo de una manera muy negativa. En esos casos el departamento de RRHH tiene que cotejar esa evaluación con el del resto de la gente y no le sería difícil detectar que la persona problemática igual lo era la otra persona. Además, en la mayoría de las organizaciones es el empleado quien escoge quien quiere que le evalúe, por lo que es improbable que escoja a alguien que le vaya a evaluar mal. Esa es, en mi opinión, otra de las desventajas, porque se pueden llegar a situaciones en las que se cree un clima de “tu emites un buen informe de mí y yo haré lo mismo sobre ti”, lo que viciaría el sistema.

En el módulo de RRHH del MBA, cuando discutíamos este tema, nos comentaron que una gran empresa española del sector de las telecomunicaciones se vio en una ocasión en la situación en la que se creó una cultura de inmovilismo entre determinados mandos intermedios que estaban más preocupados en “caer bien a sus empleados y compañeros” que en tomar las medidas oportunas para cumplir con los objetivos de negocio (al parecer la empresa estaba más interesada en aquel momento en el clima laboral que en cumplimiento de objetivos a cualquier precio)

Esta es sin duda una gran desventaja, que yo creo que está más ligada al sistema de retribución ligado al desempeño, que al propio proceso de elaboración de la evaluación de 360 grados. En otra ocasión me gustaría hablar sobre las retribuciones variables por desempeño y cumplimiento de objetivos, pero antes me gustaría conocer vuestra experiencia con las evaluaciones de 360 grados. ¿se aplica en vuestras empresas? ¿qué opináis de su uso? ¿qué otras ventajas/desventajas tiene en vuestra opinión?

lunes, 17 de septiembre de 2007

¿Es el mundo más seguro después del 11/S?

Personalmente creo que no. Creo que nuestros dirigentes no han sabido gestionar bien la situación y han dejado que los terroristas ganen la partida. A fin de cuentas el objetivo de los terroristas es crear terror y hacer este mundo más inseguro (o que tengamos la sensación de que lo es) y creo que lo han conseguido. Seamos sinceros, ¿dónde os sentís más seguros? ¿en el metro de Nueva York donde soldados armados con fusiles de asalto protegen las estaciones o en el de Madrid donde esporádicamente se ven guardas con pistola?

Para mí la respuesta es obvia, si no hay soldados armados alrededor mío es porque es innecesario y por tanto es más seguro. Quien haya visitado EEUU o Londres los últimos 6 años sabe de lo que hablo. No es lo mismo andar por la noche en un callejón a oscuras, donde uno se puede sentir más seguro si ve un policía cerca, que estar tranquilamente en el metro y ver a dos soldados armados hasta los dientes recorriendo los vagones con un pastor alemán olisqueando a los pasajeros. Yo la verdad, ante esa situación empiezo a asustarme pensando que igual tienen un aviso de bomba o están buscando un terrorista, en resumen, me siento más inseguro.

Los terroristas y la, en mi opinión, desorbitada respuesta de nuestros gobiernos ante su amenaza, han provocado en mí que cada vez que veo un soldado o un policía armado hasta los dientes en una estación o aeropuerto me eche a temblar en lugar de sentirme más seguro.

Ante esa situación, ¿quién ha ganado la partida?. Desde que ocurrió la terrible masacre del 11/S (y por supuesto no quiero minimizar para nada el impacto de aquella tragedia, ni la del 11/M en Madrid) nos tenemos que quitar los zapatos y el cinturón para entrar en las zonas de embarque y hasta nos han prohibido llevar líquidos a bordo. En el colmo de la absurdez llegaron a prohibir llevar ensaimadas de Mallorca como equipaje de mano, prohibición que duró poco pues al final las autoridades correspondientes se tuvieron que retractar y permitir transportar ensaimadas en los aviones.

No soy el único que piensa que esta medida es absurda. A primeros de este mes leíamos que la Eurocámara quiere que se permita de nuevo llevar líquidos en el equipaje de mano, pues no es más que una molestia para los pasajeros y "Hoy en día no es evidente una mejora de la seguridad en la lucha contra el terrorismo por medio de esta prohibición". Me temo que con todo vamos a tener restricciones para largo, pues la CE no derogará la limitación de líquidos en aviones hasta que no haya otros medios de luchar contra esta amenaza.

¿De verdad os sentís más seguros con estas medidas? Y si las ensaimadas se consideraron peligrosas en primer lugar , ¿por qué se cedió ante la presión de los empresarios mallorquines para permitirlas? ¿qué pasará cuando los terroristas inventen el bocata-de-tortilla-bomba? O peor aún, ¿y si los terroristas árabes, con el fin de hacernos doble daño, esconden una bomba en un bocata de jamón y prohíben el cerdo ibérico en todos los aeropuertos? Eso sí que dolería…

Esto es absurdo. Estas medidas parecen más bien motivadas por el interés económico de las tiendas de los aeropuertos que por la seguridad. Recientemente volando de Helsinki a Madrid vía Dusseldorf, tuvimos que tirar en el aeropuerto de Helsinki la botella de agua de agua que traíamos del hotel y comprar otra en el interior, para luego tener que tirarla en el aeropuerto de Dusseldorf y comprar otra. Voy a acabar pensando que Bin Laden tiene acciones de las tiendas de aeropuertos!!

No termino de entender que todo esto sea necesario. A fin de cuentas para unos terroristas es más fácil provocar un atentado en el metro o en el tren, como desgraciadamente pudimos comprobar en Madrid hace 3 años. Si tenemos que renunciar a la comodidad por la seguridad, ¿por qué no nos registran el equipaje a todos los usuarios de RENFE? ¿Por qué no nos hacen pasar por controles de seguridad en el metro? La respuesta parece clara, porque entonces nadie utilizaría estos medios de transporte si pasar los sistemas de seguridad te llevan más de media hora como en muchos aeropuertos.

Pero entonces, ¿el mundo es ahora más seguro o no lo es? Sé que es un tema polémico y no pretendo convencer a nadie de que tengo la razón. Sencillamente yo vivía más feliz y más seguro hace 6 años, sin soldados protegiéndome ni cámaras de video grabando mis pasos decenas de veces por la ciudad.

sábado, 15 de septiembre de 2007

¿Es China comunista?

El martes pasado comí con mi amigo Diego y entre distintos temas hablamos de mis impresiones de China. Como ya os comenté en mi primer post siento por China una mezcla de admiración y rechazo. El rechazo viene provocado por ser testigo de cómo en este país, que se llama comunista, las desigualdades sociales son más grandes que en ningún otro país que conozco (y conozco varios).
Se supone que el principal objetivo del comunismo es el establecimiento de una sociedad sin clases y, si alguna vez ocurrió así en los comienzos de la RPCh, ahora hay más clasismo que en Europa. Por un lado están los miembros del partido (un 4% de la población aproximadamente), la clase dirigente con acceso al poder y a la riqueza, y por otro los que no. Por un lado los habitantes de las grandes ciudades, con acceso a los recursos que éstas les pueda dar, y por otro los desheredados habitantes de las zona rurales.

Se trata de un país que carece de Seguridad Social como la entendemos en Europa, donde la gente mayor está desprotegida y sin apoyos sociales por parte del estado. Es un país muy rico, no nos engañemos, y cada vez más, pero con los recursos mal repartidos. Mandan cohetes al espacio, pero hay millones que se mueren de hambre. Disponen de mejor tecnología en muchos aspectos que España, pero no tienen un sistema de salud nacional y la gente debe pagarse el médico (aunque no las medicinas, por lo que tengo entendido) y hay gente que fallece de enfermedades harto tiempo erradicadas de nuestros países. Ni siquiera la educación es gratuita, y en las zonas rurales es muy difícil tener acceso hasta a la educación más elemental, y sin embargo tiene alguna de las mejores universidades del mundo (un MBA en Shanghai tiene más prestigio que en alguna de nuestras mejores escuelas de negocio nacionales)

Soy de los que piensan que el nivel de desarrollo o de progreso de un país se mide por el nivel de vida del último de sus habitantes. Puede que los nuevos rascacielos que se están construyendo en Madrid parezcan juguetes (y lo parecen en verdad) comparado con los de las grandes ciudades chinas (y no hablo solo de Shanghai, Beijing o Hong Kong), pero al menos en Europa uno no se encuentra a ancianos esperando a que termines de beber tu botellín de agua para recoger el envase antes de que lo tires (en China uno se encuentra las papeleras vacías pues en cuanto echas algo ya hay gente que lo recoge para reciclarlo y ganar algo de dinero)

¿Es eso comunismo? No es que tuviera una visión idealizada o romántica del comunismo o del socialismo, pero es que si nos atenemos a la definición teórica China tiene de comunista lo que yo de cupletista (perdón por el pareado). Y lo que más me preocupa es que parece que las cosas van de mal en peor. Las diferencias sociales son cada vez más grandes: los ricos cada vez más ricos (ya os dije que había más ricos que habitantes tiene España) y los pobres cada vez más pobres, pues la brecha tecnológica hace que los pobres tengan menos accesos a los recursos de su país.

No conozco Cuba, ni pretendo idealizar el régimen de los Castro, pero al menos parece que toda la gente tiene acceso a la sanidad, la educación y aunque no haya gran variedad de alimentos no parece que la gente se muera de hambre, pero en China no es así. Como dice Martín Varsavsky en su blog (gracias Diego por señalármelo) en China han pasado a un “capitalismo insensible mucho más extremo que el norteamericano

Espero que las cosas cambien en China y que a medida que sigan creciendo económicamente haya más gente que salga de la pobreza y tenga acceso a la riqueza de su país (de la ausencia de libertad ya hablaremos otro día) En el periódico leímos que iban a extender la seguridad social para el 2011 a las principales ciudades. De nuevo dejan a las empobrecidas zonas rurales atrás, pero es un comienzo.

UPDATE
Os recomiendo este artículo del Der Spiegel (en inglés) para que veáis que no soy demasiado negativo en mis apreciaciones. "Each year, millions of people in China alone leave the countryside in order to serve the country's industry. They live in cramped quarters, share beds with one or two other workers and make do with wages as low as a few cents an hour.[...] governments are now excluding millions of their fellow citizens from growing prosperity"

viernes, 14 de septiembre de 2007

Los 10 pecados capitales del jefe

Os recomiendo este artículo en el Cinco días titulado Los 10 pecados capitales del jefe
A mí me ha gustado mucho el séptimo. Ya me comentaréis.

jueves, 6 de septiembre de 2007

China: ¿mercado o factoría? (2ª parte)

Mi amiga Patri, que es Trade Marketing Manager en una importante empresa de electrodomésticos, me ha hecho una serie de comentarios muy oportunos a mi post China: ¿mercado o factoría? que me gustaría transmitiros (Gracias Patri!!).

Por un lado me recuerda, y con razón, que “lo de que China es la fábrica del mundo, es un hecho al menos desde finales de los 90.”. Por otro lado me señala que “en el sector de electrodomésticos todas las marcas, incluidas las que citas como top, llevamos ya muchos años produciendo en China, bien con fábricas propias o a través de proveedores.”, lo que reafirma mi comentario de que debemos considerar a China más como factoría que como mercado, y que China está ahí no para comprar, si no para vender, como indica el gran déficit comercial que tenemos con ellos. Parte del mensaje que quería transmitir en mi anterior post es que a estas alturas parece mentira que determinadas empresas o medios se refieran todavía a China como un mercado potencial de 1.300 millones de consumidores y no como la gran factoría que es. En esto Patri y yo estamos de acuerdo.

Donde parece que no nos ponemos tan de acuerdo es en la introducción de marcas chinas en nuestro mercado, concretamente electrodomésticos. Yo defiendo que no dentro de mucho compraremos electrodomésticos de marcas chinas, a pesar de una posible resistencia negativa inicial por parte de los consumidores europeos, pues esa apreciación inicial que podemos tener de que son de baja calidad irá desapareciendo con el tiempo. En mi opinión, si un lavavajillas Miele/Bosch/Zanussi/etc de 700€ está en cualquier caso fabricado en China, y no en Alemania, y la misma fábrica china me vende otro con las mismas prestaciones y diseño y fabricado con componentes similares o de igual calidad por 350€, aunque se llame "chinchun", pues habrá gente que compre "chinchun" aunque otros sigan aferrados a la marca europea, al asociarla a más calidad.

Lo mismo pasaba con la electrónica de consumo, que antes era solo japonesa o coreana y ahora han entrado los chinos. No olvidemos que Lenovo (Legend), empresa china, compró IBM, y estamos hablando de PCs que ya se ven en muchas empresas y administraciones públicas con su nuevo nombre. Creo que con los coches ocurrirá lo mismo, dentro de un segmento de mercado concreto, claro está, porque la resistencia inicial del mercado ya la vencieron los japoneses inicialmente (y este año por primera vez Toyota ha vendido más coches en el mundo que GM) y los coreanos después. Primero entrará Tata, y aunque les cueste 10 años, dentro de poco compraremos coches chinos.

Patri argumenta que “los electrodomésticos de marcas 'chinas' ya están dentro de nuestro mercado pero incluso si su nivel de calidad fuera el mismo que el de Miele, Siemens, etc, que no lo es, ahí está el poder de la marca y su imagen para que el consumidor se decante por ella. Por otro lado todos los que producimos en China lo hacemos con diseños, estándares de calidad y patentes creados y desarrollados aquí y en el caso de productos especiales, en fábricas propias con lo que no es tan fácil conseguir productos idénticos.

He de admitir que el comentario de Patri tiene más peso profesional que el mío, pues conoce el sector a la perfección, es profesional del Marketing y lleva analizando a China desde hace tiempo. Lo mío no deja de ser una percepción, pero si analizamos la evolución de China en otros industrias, veremos que los estándares de calidad se reproducen (a fin de cuentas ellos fabrican también las marcas de calidad, ¿no?), las patentes se rompen o se reinventan (además China ha conseguido escalar puestos en el ranking mundial y situarse a la cabeza de los países con mayor número de patentes registradas), los diseños se imitan (ya lo ha dicho recientemente Anssi Vanjoki - Nokia's Executive VP “If there is something good in the world then we copy with Pride”) y las marcas se crean, es cuestión de marketing, que como este señala este interesante informe de McKinsey (es necesario registrarse para verlo, pero el registro es gratuito, por lo que os lo recomiendo) es lo que les falta principalmente a China, pero en ello están.

Haier es una marca China, cuyo rango de productos varían desde frigoríficos, aires acondicionados, lavadoras, televisiones, móviles, home cinemas, ordenadores, calentadores de agua a DVDs. Esta marca tiene ya el 10% del mercado USA de frigoríficos y la puedes encontrar en MediaMarkt comercializando Aires Acondicionados propios. Como os digo es cuestión de tiempo, ¿vosotros que opináis?

Más información sobre el poder de las marcas:
http://www.interbrand.com/

martes, 4 de septiembre de 2007

La commoditización de la consultoría

En los últimos años hemos ido observando una degradación en la percepción del valor añadido que aporta la consultoría de sistemas a los ojos de las empresas y organismos que tradicionalmente contratan sus servicios. Es lo que varios colegas de la consultoría hemos empezado a llamar commoditización de la consultoría.

Cuando comenzó mi carrera profesional hace ya más de 11 años, la labor de consultoría era todavía apreciada por los clientes como una labor de valor añadido, en la que la firma consultora transmitía un conocimiento o realizaba un trabajo o un proyecto que la empresa cliente apreciaba como algo positivo, único y diferencial y por la que estaba dispuesta a pagar en función del valor aportado.

A lo largo de este tiempo hemos vivido el boom del outsourcing, por el que la mayoría de las empresas han ido externalizando sus servicios no core a diversas consultoras, desde la gestión de las nóminas, pasando por la microinformática, los call centers y cada vez más y más procesos de soporte, distintos cada uno de ellos en función de la cadena de valor de los diversos sectores empresariales.

Pero es sin duda en el sector de las TIC donde más se ha vivido el fenómeno de la externalización, y hoy en día la mayoría de las funciones de sistemas y telecomunicaciones de las principales empresas de este país han sido externalizadas. Me refiero lógicamente a empresas no tecnológicas en las que las TIC no constituyen las actividades primarias de su cadena de valor.

Primero fueron los call centers, como decía, luego el mantenimiento y soporte de la microinformática, para pasar a la infraestuctura de telecomunicaciones, la seguridad y diversos procesos de negocio como los ERPs, CRMs, etc.

No quiero hablar de la historia del Outsourcing, si no situar el concepto de commoditización de la consultoría en su contexto.

Con la excepción de las escasas consultoras exclusivamente de estrategia y negocio que se mantienen en su pequeño nicho de mercado, la mayoría de las grandes firmas de consultoría han ido creciendo gracias, por y para el Outsourcing.

El sector de las TIC ha respondido a esta demanda de servicios con la estandarización (ITIL, ITSM), la aparición de metodologías (PMI, IPMA, PRINCE) y la introducción de modelos de gobierno, normas y best practices (COBIT, CMMI). Esta estandarización, por otro lado necesaria, implica que, en principio, todas las consultoras ofrecemos los mismos servicios o similares, por lo que sumada a la gran competencia por conseguir los mejores contratos, ha dado lugar a la commoditización de la consultoría TIC, dado que en lo único que nos diferenciamos (a ojos de muchos clientes) es en el precio, pues el servicio es el mismo o similar.

Todavía decimos que el valor de nuestras organizaciones son nuestras personas, pero nuestros clientes ya no piden personas (elemento diferencial, único en cada consultora), sino perfiles, y ahora son ellos los que marcan el precio que están dispuestos a pagar por los mismos.

Peor lo tienen las consultoras de desarrollo de software, que han visto como su trabajo ha ido perdiendo su vertiente creativa e intelectual con la aparición de herramientas generadoras de código cada vez más sofisticadas (ya no es necesario saber programar para crear y mantener una base de datos o el sitio web de una empresa) y con la externalización, una vez más, del desarrollo de software a países como La India. Ahora ya no se paga a las consultoras por proyecto o por desarrollo, ni siquiera por perfiles, si no por miles de punto función o líneas de código.

Como en todos los sectores quedan nichos de mercado y hay consultoras especializadas - ya sea por tener un producto o servicio exclusivo- que no sufren este problema, pero la mayoría nos movemos en este entorno de commoditización progresiva de nuestros servicios, por los que nos vemos obligados a competir exclusivamente en precio, dado que el cliente, que tiene el poder de negociación y es la fuerza dominante del sector, como diría Porter, parece no valorar el matiz diferencial de que el proyecto lo hago tal o cual consultora.

¿Exagero? Salvo determinados nichos, insisto, los servicios que ofertamos son, a ojos del cliente, los mismos, dado que todos debemos cumplir las especificaciones de los contratos, y la calidad se da por hecho. Esto, señores míos, es una commodity.

Por eso las mejores consultoras hace un esfuerzo de diferenciación aportando enfoques metodológicos propios para acometer los proyectos; pero no nos engañemos, lo que los clientes quieren es que cumplas con las especificaciones y los ANS al menor precio posible, no la manera en la que lo haces.

¿Qué opináis vosotros? ¿habéis vivido un proceso parecido en vuestras empresas? ¿creéis que la labor de consultoría se ha commodotizado o se reduce a sectores y servicios muy concretos?

lunes, 3 de septiembre de 2007

China: ¿mercado o factoría?

Si bien es cierto que en China hay más personas ricas que habitantes tiene España, cuesta creer la falta de visión de muchos medios que se refieren a China exclusivamente como un mercado (aquí la oportunidad) y no como una gran fábrica (y aquí la amenaza) en la que en breve se acabarán fabricando todos los productos que consumimos, desde la ropa y zapatos, pasando por la electrónica de consumo, hasta llegar a la alimentación, no dentro de mucho. Como muestra echad un vistazo a la reciente noticia sobre la exportación de jamón a China.

España tiene un grave déficit comercial con China (como con la mayoría de los países, pero eso es otro tema), que ha llegado en el 2006 a 21.631 millones de euros (fuente INE), y sigue creciendo. ¿Todavía hay quien piense que es un mercado y no una fábrica de 1.300 millones de personas? Echa un vistazo a tu alrededor y mira las etiquetas de tu ropa, de tus botas de montaña, de tu forro polar, tu North Face, tus Nike o tus Adidas de 200 euros. ¿Dónde crees que se ha ensamblado tu ordenador?, ¿quién ha fabricado tu teléfono, independientemente de la marca que lleve?, ¿y el router, y tu mp3, cámara de fotos, vídeo, el DVD de casa y el GPS que acabas de poner en el coche? ¿Con qué juguetes juegan tus hijos? Y tu o tu empresa, ¿qué les habéis vendido a este gran mercado potencial de 1.300 millones de personas?


No pretendo ser fatalista, solamente evidencio un hecho, China está ahí, y no para comprar, si no para vender.


Por supuesto que dentro de las reglas del comercio internacional seguro que tu empresa puede encontrar su nicho de mercado y vender algo a China antes de que te rompan la patente y empiecen ellos a fabricar tu producto. O igual tienes un producto de alto valor añadido o una marca de referencia (no os podéis imaginar la pasión que tienen los chinos pudientes por la marcas occidentales, mientras que los españoles llenan sus maletas en sus viajes a China de falsificaciones), como Lladró, y puedes abrir una tienda en Shanghai. O eres Zara o Mango, o vendes vino de Rioja o Cava. El resto de las industrias lo tienen complicado para entrar en China, y no nos extrañe que dentro de poco compremos electrodomésticos de gama alta de fabricación china (lo siento por Bosch, Miele, etc, ya podéis ir poniéndoos las pilas) y que conduzcamos coches chinos o de la India (ahí está Tata). Aunque nos cueste creerlo, lo mismo decíamos de los coches japoneses y coreanos, y ahí están, copando un segmento de mercado importante (y en cuanto a la gama alta, ya podemos prepararnos a la invasión de otro gigante BRIC, India, pues Tata está interesada en la compra de Jaguar y Land Rover)
Así que, revisa tus planes de marketing y tu estrategia si no has tenido en cuenta a China o India, ya sea como cliente, como competencia directa o como proveedor.

sábado, 1 de septiembre de 2007

China, ese gran desconocido


Acabo de volver de mis vacaciones por China. Es la segunda vez que viajo por este gran país (grande en extensión y por el poder económico que representa), por el que siento una creciente curiosidad y una mezcla de admiración y rechazo. Admiración por su increíble pasado y por la evolución que le está llevando a convertirse en la gran potencia del siglo XXI y rechazo por su desprecio a los derechos humanos más elementales, y por el poco aprecio que parecen sentir los chinos por sus semejantes (más detalles otro día).

A lo largo de una serie de posts voy a transmitiros una serie de reflexiones sobre el dragón asiático y la actitud de nuestra sociedad occidental y nuestros empresarios ante este país y su vertiginoso crecimiento que, como todo en la vida, supone tanto una amenaza como una oportunidad.

Cuando todo el mundo habla de China y del lugar que ocupa en la economía mundial, lo primero que sorprende es lo poco que sabemos sobre este país y su gente, que representan el 20% de la población mundial. Se dice pronto, pero 1 de cada 5 personas del planeta es china, y tiene una visión del mundo completamente distinta de la nuestra. Cuando la UE tiene una población de unos 450 millones, y EEUU y Canadá suman unos 330, el mundo “occidental” desarrollado, en el que podemos incluir Australia y Nueva Zelanda (que me perdonen los lectores latinoamericanos) con unos 820 millones de habitantes, no representa ni un 15% de la población del planeta, y sin embargo pretendemos marcar el rumbo del mundo sin tener en cuenta los intereses y opiniones de la basta mayoría de sus habitantes.

Parece una reflexión gratuita, una perogrullada, pero cuando hablas con la gente da la sensación de que Asia no existe. ¿Quién marca en esta economía globalizada los libros que se leen, la música que escuchamos, las películas que vemos o los patrones de la moda? No es Asia, me temo, y sin embargo suponen más de la mitad de la población.



Y digo que los ignoramos por lo poco que sabemos de ellos y el poco interés que mostramos, dada la gran diferencia que existen entre nuestras culturas. Me diréis que la música, el cine y la literatura está dirigida por el mundo anglosajón, y es cierto, pero yo voy más allá, pues no nos cuesta aceptar Harry Potter, el Señor de los anillos o Madonna, como algo propio, porque nosotros formamos parte de ese mundo occidental, pero sin embargo no conocemos a Jay Chow ni hemos hablar de Wang Lee Hom, quienes llenan más conciertos que Julio Iglesias en sus mejores momentos.

Lo curioso es que ni les conocemos ni nos importa, por que no les entendemos. No es nuestra cultura. Curioso, gusta Britney Spears, aunque no sepas inglés, y no gusta Jay Chow, que es igual de empalagoso. ¿por qué?

No tengo la respuesta, pero sospecho que es porque nos creemos el ombligo del mundo. Por “nos” me refiero a Occidente. Nos creemos la cuna de la civilización (aunque surgiera en oriente medio) y con derecho a marcar el ritmo al que deben bailar el resto de las culturas ajenas a la nuestra. Lo malo es que somos minoría y nos estamos anquilosando y acomodando en nuestro alto nivel de desarrollo, mientras que la gran mayoría que vive en Asia, tiene unas ganas increíbles de superarse, de crecer y convertirse en una gran potencia.



6.300 millones de habitantes, y solo la India y China representan más de un tercio de la población mundial, ¿verdaderamente pretendemos pensar que somos el centro del mundo? ¿cuándo nos daremos cuenta que Occidente no va a dirigir este mundo globalizado por más tiempo? Me imagino que tarde. Lo malo es que a pesar de los intentos de imitación y adaptación a los valores culturales de los occidentales por parte de los asiáticos, acabaremos llegando a una polarización cultural, entre Oriente y Occidente, y la balanza del poder se acabará inclinando hacia Oriente a medida que vayan ganando más poder económico y político.



Presentación

La Real Academia de la Lengua define Palestra como el “lugar donde se celebran ejercicios literarios públicos o se discute o controvierte sobre cualquier asunto”, y saltar a la palestra, como “Tomar parte activa en una discusión o competición públicas”.

Tras un agitado año en el que todo mi tiempo libre lo he dedicado al MBA que acabo de terminar, por fin encuentro el momento de saltar a la palestra y crear mi propio blog que, como el propio nombre indica, espero que se convierta en el lugar en el que podamos discutir aspectos de actualidad económica, social y empresarial. Confío que encontréis mis reflexiones interesantes y queráis participar con vuestros comentarios, saltando a esta palestra, que queda abierta desde ahora a toda la blogoesfera.